Hablar contigo mismo, ¿significa que estás loco? ¡Al contrario! La ciencia ha demostrado que es un signo de completa salud mental.

A pesar de que vivimos en un mundo ruidoso, muchas personas viven solos y luchan con un silencio, que en ocasiones, ensordece. O quizás viven con muchas personas que están inmersos en sus propias cosas (cosa que es realmente fácil en esta era digital).

¡Claro! Cualquiera puede prender la TV, escuchar música en Youtube o hablar con alguien por FaceTime, ¿pero qué hay de esos momentos en los que te quedas completamente solo, acompañado únicamente de ti mismo, y de tu respiración?

Y eso no significa soledad en lo absoluto. De hecho, cuando te sientes solo, es porque estás negándote a darle atención a una persona especial, esa que está contigo en buenas y malas, y sin importar qué, ¡nunca te abandona!

¿Y quién es ese? ¡Pues tú mismo!

Así que habla contigo, ¡y en voz alta! No sólo en tus pensamientos.

Si aún estás indeciso acerca del asunto en cuestión, aquí te dejamos nueve beneficios para que de una vez por todas, dejes de ruborizarte por esas íntimas charlas contigo mismo, y compruebes que no… ¡no estás loco! Bueno, al menos hablarte a ti mismo no es la razón. 😉

Te das un empujón.

Incluso cuando nadie parece apreciar lo que haces, felicítate a ti mismo por la forma en la que manejaste una situación difícil, cómo abandonaste tu zona de confort para aventurarte a un nuevo reto, o simplemente cómo saliste iles@ de un día difícil.

giphy

Puedes tener una buena charla, contigo mismo.

Ciertamente podemos usar un guía motivacional de vez en cuando, pero no siempre lo tenemos a la mano. Auto-hablarte puede motivarte para alcanzar una meta en el trabajo, en una relación, o en tu comportamiento personal.

giphy-1

Debates las dos caras de la moneda en una decisión difícil.

Decir tus opciones en voz alta y elaborar los pros y contras, permite traer la decisión correcta a la luz, y puedes sorprenderte de la dirección que tus pensamientos toman cuando puedes oírlos.

giphy-6

Te desahogas.

Si no eres del tipo de personas que se siente cómoda con la gente que te saca de tus casillas, habla contigo mismo acerca de lo que te molesta o cuán injusta es la situación. Las personas introvertidas son especialmente propensos a perder las oportunidades de defenderse a sí mismos.

giphy-4

Entiendes mejor tus pensamientos.

A veces estamos seguros de que pensamos de una forma, pero nuestro psique nos dice lo contrario ¿Te has encontrado a ti mismo llorando cuando pensabas que todo estaba bien? Ese es tu subconsciente diciéndote lo contrario. Invítalo a unirse a la conversación para llevarte a nuevos niveles de auto-conciencia.

giphy-5

Ensayas para una conversación difícil.

Practicar lo que necesitas decir para lograr llegar a tu punto claramente y sin enojo, te pondrá en una mejor situación cuando llegue el momento de comunicarte acerca de un tema difícil.

giphy-7

Incrementa tu memoria.

Estudios demuestran que decir en voz alta el lugar en donde estás dejando una cosa, te ayuda a recordarlo con facilidad.

giphy-8

Te deshaces del estrés y la ansiedad.

¡Sí! Así como lees. Así que empieza a trabajar en tus monólogos.

giphy-11

Incrementa tu capacidad de atención y concentración.

En efecto, muchas personas con déficit de atención se hablan a sí mismos para llevar a su enredo de pensamientos, un foco.

giphy-12

 

Y quizás puedas lucir así…

giphy-3

¡Pero no importa! Nadie tiene que verte.

Con información de PsychCentral.com / SpiritualityHealth

 

Déjanos tu kömentario